(01-junio-2022 – actualmente)
El maestro Oscar Mauricio Guerra Ford cuenta con la Licenciatura en Economía y Maestría en Ciencias Económicas por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de un Diplomado en Economía Matemática y estudios de Licenciatura en Sociología por la UNAM.
Profesor Asociado de Tiempo Completo Definitivo, con licencia, sin goce de sueldo, en la Facultad de Economía de la UNAM, en la cual tiene una experiencia de más 38 años.
Distinguido en el año 2000 con el Premio Universidad Nacional a Jóvenes Académicos.
Hasta enero de 2004 se desempeñó como Asesor de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde desarrolló principalmente trabajos de análisis sobre la evolución y características de las transferencias de recursos federales a estados y municipios. Participó en la elaboración del diagnóstico para la Convención Nacional Hacendaria sobre el tema de transparencia y rendición de cuentas en materia fiscal.
Presidente de 2010 a 2011 de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), organismo que agrupó a todos los órganos garantes de la transparencia y el acceso a la información pública en México (incluido el Federal).
Ha colaborado con la columna “El ARCO de Cristal” del periódico El Universal, con 35 artículos, cuyos contenidos hacen referencia a temas de actualidad en materia de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales. Actualmente colabora con una columna en el periódico El Financiero y El Universal.
Participante como conferencista en más de 200 seminarios, talleres y congresos a nivel nacional y 45 a nivel internacional.
Ha realizado más de 23 publicaciones en libros, ensayos, memorias y revistas científicas sobre el tema de transparencia y acceso a la información pública.
Coordinador de tres libros relativos al tema de transparencia y acceso a la información pública.
De marzo de 2006 a mayo de 2014, se desempeñó como Comisionado ciudadano presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
En mayo de 2014 recibió el nombramiento, por parte del Senado Mexicano, como Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), actualmente Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); encargo que desempeño hasta el 31 de marzo de 2022.
A partir del 01 de junio de 2022 se desempeña como Secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia en el INAI.
(01-sept-2015 – 31-marzo-2022)
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, nombrado el 01 de septiembre a la fecha.
Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y municipios.
Asesor en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la II Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en la Fundación Miguel Estrada Iturbide AC.
En su labor legislativa, participó en diferentes reformas entre las que destacan la político-electoral de 2007, en materia de derechos humanos.
Asesor y consultor legislativo en la reforma por la que se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la reforma de 2007 al artículo 6 constitucional.
(23 junio 2015 - 01 septiembre 2015)
Maestro en Amparo por la Universidad Latinoamericana. Especialidad en Derecho Corporativo por la Universidad Autónoma de Baja California. Licenciado en Derecho por la Universidad por la Autónoma de Baja California.
Actual Comisionado en el INAI (2020-2027)
Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, nombrado para la Sesión de Instalación del Consejo Nacional del SNT el 23 de junio de 2015 al 01 de septiembre del 2015.
Secretario de Acceso a la Información Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (2014-2020).
Comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California.
Coordinador de la agenda legislativa del sector empresarial ante el Poder Legislativo Estatal, y las representaciones del Congreso de la Unión en el Estado.
Integrante de la mesa redactora para la primera iniciativa ciudadana de Ley para la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Baja California Confederación Patronal de la República Mexicana Baja California.