(2020 - 2023)
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y licenciada en Periodismo, con maestría en Gobierno y Administración y con maestría en Administración de la Calidad de la Gestión Pública.
Cuenta con una trayectoria de más de 30 años en los medios de comunicación, ocupando diferentes cargos directivos en prensa, radio y televisión. Fue Directora General del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, Directora de Información a medios de los estados de la Presidencia de la República y Directora General de Comunicación Social del Congreso del Estado de Puebla.
Fungió como Comisionada Presidenta de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla y, durante su gestión, fue Coordinadora de la Comisión de Comunicación Social y Coordinadora de la Región Centro de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública. Asimismo, se desempeñó como Presidenta de la Comisión de Transparencia del Municipio de Puebla y como Directora del Centro de Documentación de la Coordinación de Información, Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En 2018 fue electa por el Senado de la República como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y, desde diciembre de 2020, es Comisionada Presidenta del INAI y Presidenta del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia.
(2017 - 2020)
Es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana y doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid; cuenta con diplomado de Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid.
Es especialista en temas de derechos humanos, acceso a la información pública, transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas, derecho procesal constitucional y protección de datos personales.
Desde el 2011, se desempeñó como Coordinador de Información Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde también se desempeñó como director general de Enlace y Transparencia, como secretario de la Comisión de Supervisión y Resolución en materia de transparencia y acceso a la información.
(2015 - 2017)
Ximena Puente de la Mora es abogada, académica e investigadora mexicana especialista en temas de transparencia y rendición de cuentas desde hace más de 10 años.
Cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad de Colima, Maestría en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Navarra, en Pamplona, España, y Doctorado en Derecho por la Universidad de Guadalajara; grados obtenidos con mención honorífica.
Entre 2003 y 2014 se desempeñó como profesora e investigadora de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, donde se incorporó al servicio público como Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL) desde agosto de 2011, habiendo ocupado la presidencia en 2014.
Ha participado como especialista en diversos eventos relacionados con la transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y tecnologías de la Información en Canadá, Chile, Italia, Perú, Costa Rica, Venezuela, entre otros países.
Actualmente es Comisionada Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt nivel 1 desde 2008.