Fue Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, de Agosto de 2008 al 19 de agosto de 2014. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y ha participado en diversos cursos, capacitaciones y diplomados, de manera particular en materia electoral, parlamentario, reforma de Estado, datos personales, transparencia y acceso a la información, entre otros. En el ámbito profesional, laboró en el en el Despacho Lasa y Asociados (1986-1987), y en el Despacho Escudero y Asociados (1987 a 1991). Fungió como asesor en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal (1991-1994) y en la Fundación Miguel Estrada Iturbide A.C., misma que se encontraba ubicada o adscrita físicamente en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como órgano de apoyo, asesoría y consultoría legislativa; en esta última, fue asesor jurídico, así como coordinador y director jurídico (1994-2008). En su labor como asesor y consultor parlamentario, participó en diferentes reformas legislativas, entre las que destacan la reforma político-electoral de 2007, por una reforma en derechos humanos, por una reforma de Estado en México, por la autonomía de la Procuraduría General de la República; por una Ley General de Migración; por una Ley General de Atención y Protección a las Víctimas y Ofendidos por el Delito, entre otras. Participó como asesor y consultor legislativo en la reforma por la que se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en la reforma de 2007 al artículo 6º constitucional, por la que se establecen las bases y principios en materia de acceso a la información pública. Redactor y colaborador técnico de la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Constitución General de los Estado Unidos Mexicanos, para fortalecer el régimen de transparencia y acceso a la información pública en México, presentada por la Senadora Laura Rojas Hernández a nombre de su grupo parlamentario, y que fuera una de las tres iniciativas, que formaron parte del Dictamen por el que se aprobó la reforma planteada por el Senado del 20 de diciembre 2012, y cuya reforma definitiva fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 2014. Redactor y coautor de un proyecto legislativo de la Ley General en materia de Transparencia, Acceso a la información Pública, y que fuera presentada por el Lic. Luis Gustavo Parra Noriega, a las Comisiones del Senado de la República en su comparecencia como aspirante a comisionado del nuevo IFAI, a la luz del decreto publicado el 7 de febrero de 2014, en el Diario Oficial de la Federación. Se participó en el grupo técnico de especialistas o expertos, convocado por el IFAI, del pleno que antecede al actual, con el propósito de generar internamente un documento de trabajo sobre una Ley General Reglamentaria del Apartado A del Artículo 6º Constitucional, en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. En cuyo propósito, se acordó un calendario de reuniones temáticas durante varias semanas, sobre los aspectos esenciales de dicho proyecto de trabajo. Se participó en el análisis, comentarios y propuestas de redacción al documento denominado anteproyecto de la Ley General de Datos Personales elaborado por la Coordinación General de Datos Personales del IFAI; así como en el anteproyecto de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública elaborado por la Coordinación General de Acceso a la información del IFAI. De cuyos trabajos derivaron los proyectos que en el marco Nacional de la Transparencia, el 29 de septiembre de 2014, fueran entregados a la Presidencia de la Cámara de Senadores para aportarlo como insumo para el trabajo legislativo en el diseño de la Ley respectiva. Fue designado como el redactor por parte de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), para la elaboración del documento denominado "Propuesta de Reforma al Marco Jurídico del Régimen de Transparencia en México". Documento que incorporó una serie de propuestas de reformas para el fortalecimiento del ejercicio del derecho de acceso a la información y protección de datos personales. Ponente o conferencista en diversas ocasiones en los Foros Nacionales de Análisis y Reflexión de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia realizados en 2013 por la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP). Planteando la necesidad de construir y diseñar un Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a fin de diseñar una política nacional en la materia. Ponente en diversas ocasiones en los Foros Nacionales de Análisis y Reflexión para la Creación de una Ley General de Protección de Datos Personales (Sector Publico o Gubernamental).
Semblanza Adrián Alcalá Médez
Nació en Mexicali, Baja California, el día 09 de septiembre de 1975. Cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Mexicali, titulándose con la tesis "Procedencia del Amparo Indirecto en el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". Cursó y aprobó la Especialidad en Derecho Corporativo en el Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha cursado diversos Diplomados y Seminarios en Derecho de Constitucional, Amparo, Concursal y Procesal. A partir de 1996 se desempeñó como abogado postulante en ejercicio libre de su profesión en litigio judicial en la región noroeste del país y en asesoría legal a organismos empresariales y de la sociedad civil, especializado en las áreas de Derecho Constitucional, Civil, Mercantil y Corporativo. En Junio de 2011, fue electo por la XX Legislatura Constitucional del Estado de Baja California, como Consejero Propietario del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California (ITAIPBC), para el período 2011-2015. El Pleno del ITAIPBC en sesión celebrada el 3 de Junio de 2011, lo eligió por Unanimidad como el Primer Presidente, teniendo dicha responsabilidad hasta Junio de 2013. El día 30 de enero de 2013, fue electo como Coordinador de la Asamblea Regional Norte de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), cargó que ocupó hasta el abril de 2014. Integrante de la Mesa Técnica de Expertos convocada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), para la generación de un documento de trabajo sobre la Ley General Reglamentaria del Apartado A del Artículo 6o Constitucional, en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, durante el período Enero-Febrero de 2014. Conferencista, panelista y articulista en temas de derecho de acceso a la información y protección de datos personales. Ocupó el cargo de Consejero Ciudadano Titular del ITAIPBC, y además se desempeñó como Docente adscrito al CETYS Universidad, Plantel Mexicali, impartiendo la cátedra Derecho Mercantil I.
Lic. Federico Guzmán Tamayo
Contacto:
Tel: 50042476
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Insurgentes Sur No. 3211 Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530
Anteriores Secretarios
Lic. Adrián Alcalá Méndez
Nombrado para la Sesión de Instalación del Consejo Nacional del SNT (2015)
INFORMES DE LA SITUACIÓN QUE GUARDA EL SNT
En cumplimiento a la obligación referida en el artículo 50 fracción IX en el Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Secretaria Ejecutiva del SNT, tiene la obligación de presentar un informe del estado que guarda el desarrollo del Sistema Nacional, de forma semestral, mismo que debe incluir las actividades de su Consejo Nacional y de sus Instancias;
Es el instrumento rector de las políticas de transparencia y acceso a la información en el marco Sistema Nacional de Transparencia (SNT). Se encuentra normado por los Lineamientos para la Elaboración, Ejecución y Evaluación del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, mismos que fueron aprobados por el Consejo Nacional del Sistema Nacional, durante su Segunda Sesión Extraordinaria de 2016, el 13 de abril de 2016 año y, fueron publicados en el DOF el 4 de mayo de este año.
Estos Lineamientos definen conceptos de política pública que permiten estructurar el Programa Nacional y establecen una serie de etapas para la construcción del mismo.
PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Es el instrumento rector de las políticas la Protección de Datos Personales en el marco Sistema Nacional de Transparencia (SNT). Se encuentra normado por los Lineamientos para la Elaboración, Ejecución y Evaluación del Programa Nacional de Protección de Datos Personales, mismos que fueron aprobados por el Consejo Nacional del Sistema Nacional, durante su Primera Sesión Extraordinaria del 2018, el 23 de enero de 2018 y, fueron publicados en el DOF el 26 de enero de 2018.
Con motivo de los trabajos hacia la elaboración del PROTAI y del PRONADATOS, se han presentado por parte del Secretario Ejecutivo los siguientes informes de implemetación:
Dando cumplimiento al numeral Décimo sexto de los Lineamientos para la Elaboración, Ejecución y Evaluación del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información se presenta el siguiente documento: